SAT: PAGO DE IMPUESTOS EN 2025
comentarios
El SAT moderniza su sistema fiscal con plataformas que precargan CFDI, nóminas y pagos previos, reduciendo errores en las declaraciones tributarias
¿Qué cambia con estas nuevas plataformas?
Desde este año, los contribuyentes contarán con sistemas digitales optimizados para la presentación de pagos provisionales o definitivos de ISR e IVA, así como para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Estas plataformas incluyen funciones de precarga de información, lo que significa que ciertos datos fiscales estarán listos para revisión y confirmación antes de enviar la declaración.
Las principales ventajas incluyen:
- Precarga automática de CFDI emitidos y recibidos, así como nóminas y pérdidas fiscales anteriores.
- Historial de pagos previos para facilitar cálculos y evitar errores.
- Carga masiva de información para grandes contribuyentes en la DIOT, sin necesidad de acudir a oficinas del SAT.
¿Quiénes deben usar estas plataformas?
- Personas físicas con actividades empresariales y profesionales, así como quienes rentan inmuebles, deberán presentar sus pagos provisionales o definitivos de ISR e IVA mediante la nueva herramienta: [https://pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx].
- Empresas y personas físicas obligadas a reportar operaciones con terceros deberán utilizar la nueva plataforma para la DIOT, disponible en: [https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx].
El SAT digitaliza y simplifica: ¿beneficio real para contribuyentes?
Con estas actualizaciones, el SAT busca reducir la carga administrativa y evitar errores frecuentes en la declaración. Sin embargo, la transición al nuevo sistema podría generar dudas y posibles dificultades para algunos contribuyentes, especialmente aquellos menos familiarizados con plataformas digitales.
El llamado del SAT es claro: los contribuyentes deben mantener actualizadas sus obligaciones fiscales y, en caso necesario, modificar su régimen a través del “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones” en el Portal del SAT.
¿Mayor facilidad o más control del SAT?
Si bien la automatización de datos facilita el proceso, algunos expertos advierten que el SAT podrá cruzar información con mayor rapidez y precisión, reduciendo los márgenes de error y aumentando la detección de omisiones fiscales. Esto podría derivar en una mayor fiscalización y en posibles auditorías para aquellos que no declaren correctamente.