¿QUIÉNES NO HACEN DECLARACIÓN ANUAL?


   por    comentarios

SAT

 

Con el fin de ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la forma en la que los ciudadanos pueden evitar la declaración anual.

A través de un comunicado, el SAT recordó que existe una modalidad que está destinada a los trabajadores que ganan menos de 3.5 millones de pesos al año, lo que permite que no hagan la declaración anual. Se trata del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual es una opción más accesible y fácil para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales sin dañar su economía.

El Resico busca ser una opción más ágil y práctica para los contribuyentes con ingresos bajos. Por ello, para este régimen pueden participar los trabajadores que realicen actividades en el sector primario, que brinden servicios profesionales o actividades empresariales o que perciban ingresos a través de arrendamientos.

Una de las características que más llama la atención del Régimen Simplificado de Confianza es que ofrece una tasa mínima para pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) según el ingreso que perciba el contribuyente, el cual puede ser del 1% hasta el 2.5% anual.

Además, esta modalidad hace una declaración mensual del ISR y el IVA, por lo que ahora tras la reciente modificación del SAT será la única que harán los contribuyentes que estén registrados bajo este régimen fiscal.

De hecho, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mencionó que para que los contribuyentes no hagan su declaración anual, deben continuar haciendo sus reportes mensuales. De lo contrario estarían evadiendo impuestos y podrían llevarse una multa por no cumplir con sus obligaciones.

¿Cómo tributar bajo el Resico?

En caso de que los contribuyentes hayan confirmado que perciben menos de 3.5 millones de pesos al año, pueden cambiar su situación fiscal para incorporarse al Resico. En este caso, los usuarios deben ingresar al portal del SAT y en el apartado de “Trámites del RFC” deberán buscar la opción “Actualización del RFC”.

Posteriormente, aparece la opción de “Actualización de actividades económicas y obligaciones”, en la que se debe seleccionar el Régimen Simplificado de Confianza. Una vez que se hace la modificación, el sistema arroja un cuestionario con la información del contribuyente y se guarda el cambio.

Es importante descargar la constancia de situación fiscal para verificar la inscripción o para futuros trámites relacionados con el Servicio de Administración Tributaria. Asimismo, el SAT informó que, en caso de querer hacer el cambio de régimen fiscal, es importante que lo hagan antes del 31 de enero de este año, antes de que se modifique el año fiscal.

¿Qué otros contribuyentes están exentos de hacer su declaración anual?

Además de los contribuyentes que forman parte del Régimen Simplificado de Confianza, el SAT indicó que los siguientes trabajadores también podrán omitir su declaración anual este año:

  • Contribuyentes que perciban salarios de un mismo patrón: aquellos trabajadores que reciben un salario fijo de un salario patrón y que no supere los 400 mil pesos al año no tendrán que presentar su declaración.Personas con ingresos mixtos: los trabajadores que reciban diferentes salarios y que no representen un total de 20,000 pesos pueden omitir la declaración anual de este año.
  • Personas sin empleo: Las personas que no pudieron conseguir un empleo, deben continuar evitando el pago de ISR y la declaración anual.

Finalmente, el SAT reiteró su compromiso de apoyar a los contribuyentes a la que cumplan con sus obligaciones fiscales. Además, los felicitó por continuar apoyando a la economía del país a través de sus contribuciones, por lo que pidió seguir haciendo las declaraciones transparentes y ágiles para facilitar este ejercicio entre los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*