MULTAS POR NO PRESENTAR “PRIMA DE RIESGO”


   por    comentarios

México

Los patrones están obligados a presentar anualmente, durante el mes de febrero, la Declaración de la Prima de Riesgos de Trabajo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta declaración se basa en la siniestralidad registrada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

La prima determinada tendrá vigencia del 1 de marzo del año en curso hasta el último día de febrero del siguiente año.

La omisión o presentación incorrecta de esta declaración puede conllevar sanciones. Según el artículo 304-B, fracción III, de la Ley del Seguro Social, no presentar la revisión anual obligatoria de la siniestralidad y determinación de la prima del seguro de riesgos de trabajo, o hacerlo extemporáneamente o con datos falsos o incompletos, puede resultar en una multa que va desde 20 hasta 210 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

A partir del 1 de febrero de 2024, esto se traduce en multas que oscilan entre $2,171.40 y $22,799.70 pesos.

Es importante destacar que no se impondrán multas si el patrón cumple con esta obligación de manera espontánea fuera de los plazos establecidos, siempre y cuando no medie requerimiento o gestión alguna por parte del IMSS. Además, están exentos de presentar la declaración aquellos patrones que:

* Se inscribieron al IMSS por primera vez en el año anterior.

* Cambiaron de clase de riesgo debido a una modificación en sus actividades empresariales durante el año anterior.

* Determinan una prima exactamente igual a la que estuvo vigente durante el año anterior.

En estos casos, los patrones continuarán cotizando con la prima media de la clase que les corresponda hasta completar un período anual del 1 de enero al 31 de diciembre.

Dado que nos encontramos en febrero de 2025, es el momento oportuno para que los patrones presenten la Declaración de la Prima de Riesgos de Trabajo correspondiente al ejercicio 2024.

Cumplir con esta obligación en tiempo y forma es esencial para evitar sanciones y asegurar el correcto cumplimiento de las responsabilidades patronales ante el IMSS.

Además de las sanciones económicas mencionadas anteriormente, la omisión en la presentación de la Declaración de la Prima de Riesgos de Trabajo puede acarrear otras consecuencias para las empresas:

Auditorías y revisiones: El IMSS puede incrementar la supervisión sobre las obligaciones patronales, lo que podría derivar en auditorías más exhaustivas.

Recargos acumulados: Además de las multas, se generan recargos sobre las cuotas no pagadas, incrementando la carga financiera para el patrón.

Afectación reputacional: El incumplimiento puede dañar la reputación de la empresa y su relación con las autoridades y el personal.

Para evitar estas situaciones, es recomendable que los patrones presenten la declaración de manera oportuna, preferiblemente antes del 28 de febrero de 2025.

El trámite puede realizarse en línea a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) o del portal del IMSS, lo que facilita el proceso y reduce la posibilidad de errores.

Además, es aconsejable que las empresas implementen programas de capacitación en seguridad laboral y prevención de riesgos para disminuir la incidencia de accidentes y enfermedades laborales, lo que puede contribuir a una prima más baja en el futuro.

En caso de dudas o para asegurar el correcto cumplimiento de esta obligación, se sugiere consultar con un asesor especializado en seguridad social o gestión de riesgos laborales.

 

 

Aquí en Miskuentas.com puedes encontrar planes de contabilidad y nómina acorde al número de contribuyentes que requieres trabajar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*