¡CUIDADO JUBILADOS! MULTAS DEL SAT SI NO SE CUMPLE CON ESTE REQUISITO
comentarios
A pesar de no encontrarse con un trabajo en activo, el Servicio de Administración Tributaria puede llegar a contemplar multas a pensionados con ciertas características.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un organismo descentralizado del gobierno de México encargado de aplicar la legislación fiscal y aduanera para garantizar que las personas físicas y morales cumplan con sus obligaciones tributarias.
Su objetivo principal es facilitar el pago de impuestos, combatir la evasión fiscal y fortalecer el sistema financiero para generar los recursos necesarios que financian servicios públicos y proyectos gubernamentales.
Entre los trámites que realiza el SAT se encuentra la Declaración Anual de Impuestos, la cual se realiza generalmente durante el mes de abril para personas físicas, y es completamente digital a través del portal del SAT, por su parte, aunque muchos piensan que los jubilados o pensionados no deben hacer este trámite, hay algunos casos en los que de no hacerse se puede ser acreedor a multas.
¿Qué jubilados deben declarar impuestos?
El SAT aclaró mediante un comunicado que los ingresos por jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro provenientes de la subcuenta del seguro de retiro se encuentran exentas del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) siempre y cuando el monto recibo no supere los 51,585 pesos al mes.
“En caso de que las pensiones sean mayores a dicha cantidad, el ISR se cubre únicamente por el monto que exceda a lo permitido. Por ejemplo, si se recibe un ingreso por estos conceptos de 50 mil pesos al mes, de principio está exento por 51,585 pesos al mes; solo se pagará ISR por 6 mil 701 pesos”, se lee en el comunicado.
A su vez, los jubilados y pensionados están exentos del trámite de Declaración Anual de Impuestos siempre y cuando sus ingresos no hayan superado los 400 mil pesos, pues en el caso de superarlo se deberá hacer el trámite correspondiente.
Cabe destacar que en caso de no cumplir con esta obligación antes del 30 de abril, el SAT podría aplicarles a los contribuyentes una sanción o recargo económico.
Entre los beneficios con los que contarán al momento de realizar esta gestión, se destaca la posibilidad de realizar deducciones personales: gastos médicos, donativos, colegiaturas e intereses hipotecarios, entre otros), lo que reduce el impuesto a cargo.
¿Cómo realizar la declaración anual?
Para presentar la declaración anual 2024 los contribuyentes deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial www.sat.gob.mx e iniciar sesión con RFC, contraseña o e.firma.
- Seleccionar el tipo de declaración y ejercicio fiscal. Posteriormente, se debe verificar que la información precargada sea correcta.
- Una vez que se revisó la información, el contribuyente podrá verificar las deducciones autorizadas por el SAT.
- En caso de obtener saldo a favor, se debe elegir entre devolución o compensación.
- Si se debe pagar impuestos, se emitirá una línea de captura para realizar el pago en las instituciones bancarias autorizadas. La declaración será considerada presentada únicamente cuando se haya realizado el pago correspondiente.
- Posteriormente, se envía la declaración firmada y se recomienda descargar o conservar el acuse de recibo como respaldo y para eventuales aclaraciones en el futuro.
Cuál es la multa por no presentar al SAT la declaración anual 2024
En México, no presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede derivar en multas económicas que varían dependiendo de las circunstancias.
Estas son las principales multas relacionadas:
Por no presentar la Declaración Anual dentro del plazo establecido, la multa es de 1,810 a 22,400 pesos, aplicable a personas físicas y morales.
Por presentar la declaración incompleta o con errores se aplica una multa de 4,340 a 14,230 pesos.
Por no presentar la declaración a solicitud de la autoridad fiscal implica una penalización de 14,230 a 28,490 pesos.
El monto por la omisión de ingresos en la declaración va del 5% a 20% de los ingresos omitidos.
Por no cumplir con declaraciones informativas obligatorias la multa es de 860 a 17,370 pesos, dependiendo del caso.
Además, el incumplimiento podría generar recargos, actualizaciones e incluso acciones legales si se considera como evasión fiscal deliberada. Es importante cumplir con las obligaciones fiscales dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.
El SAT ha destacado que en lo que va del año ha aumentado el nivel de recaudación, situación que ayuda a mantener sanas las finanzas del gobierno.