NUEVAS REFORMAS A LA LEY DEL INFONAVIT Y LA LFT


   por    comentarios

El 22 de febrero de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT), enfocadas en mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos.

Principales cambios en la Ley del Infonavit:

Creación de una empresa filial constructora: El Infonavit establecerá una empresa filial encargada de la construcción de viviendas destinadas al arrendamiento social, con el objetivo de ofrecer opciones habitacionales a trabajadores que no pueden adquirir una vivienda propia.

Arrendamiento social con opción a compra: Los trabajadores podrán rentar viviendas construidas o administradas por el Infonavit, con la posibilidad de adquirir la propiedad después de un período determinado.

Uso de recursos para construcción y mantenimiento: El Infonavit podrá destinar recursos para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos de su propiedad, garantizando fondos suficientes para el otorgamiento de créditos a los derechohabientes.

Modificaciones en la Ley Federal del Trabajo:

Descuentos en salarios mínimos: Se permitirá que los salarios mínimos sean objeto de descuentos únicamente en casos de rentas del Infonavit destinadas al arrendamiento social, sin que estos excedan el 30% del salario del trabajador.

Coordinación en arrendamiento social: Se establece que un organismo tripartito, integrado por el gobierno federal, empleadores y trabajadores, coordinará el arrendamiento social de viviendas, asegurando criterios sociales y evitando fines de lucro o especulación comercial.

Objetivos de las reformas:

Estas modificaciones buscan ampliar las opciones de vivienda para los trabajadores, especialmente aquellos con ingresos bajos, mediante esquemas de arrendamiento social y la posibilidad de adquirir propiedades a largo plazo. Además, se pretende garantizar la transparencia en el uso de los recursos del Infonavit y fortalecer la supervisión por parte de las autoridades correspondientes.

Con la implementación de estas reformas, se espera que más trabajadores mexicanos accedan a viviendas dignas y bien ubicadas, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo urbano sostenible del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*